viernes, 23 de abril de 2021

AUGE Y CAIDA DEL CAFE EN VENEZUELA

 

La política como ciencia tiene una concepción en dos sentidos. Por una parte asociada a la toma del poder organizacional o territorial. Y por la otra el esfuerzo orientado a dar bienestar a los ciudadanos de un territorio. El político acciona sus ideas a partir de las leyes y decretos, vaciando en ellas sus programas y proyectos de visión territorial. Son las leyes los pactos y acuerdos sociales que todos los ciudadanos acataran con respeto y firmeza (1)

Cuenta la historia, que a la entrada del sitio donde PLATON (427-347 AC) impartía sus enseñanzas, llamado la academia, había un letrero que decía : “Quien no sea versado en la geometría (Matemáticas) no ha de entrar aquí”. Normalmente fue maestro de los llamados a ser senadores, para regir los destinos de la POLIS o la ciudad en Grecia. (2)

La acción política en un territorio requiere como referente central: la DEMOGRAFIA o el estudio de la dinámica poblacional. Se deben articular los esfuerzos POLITICOS para satisfacer las necesidades de los ciudadanos o de la POBLACION TERRITORIAL.

LA PRODUCCION DE CAFE EN VENEZUELA

Veamos para el caso del café la dinámica de producción en un periodo de tiempo de por lo menos 3 generaciones de accionar político: 1886 a 2016. En ese periodo relacionaremos la variable PRODUCCION DE CAFE con el TAMAÑO de la población en el territorio venezolano, a los fines de comparar sobre la base económica de la generación de riqueza del territorio por cada habitante.

 

 Gráfico Nº1 Producción Percapita de Café en Venezuela . Fuente: Producción anual de Café: 1836 y 1936 (3); 1901,1910 y 1920 (4); 1940 (5); 1950 y 1957 (6); 1970 (7) ; 1980 (8); 1990 y 2010 (9); 2000 (10); 2016 (11)


AUGE DE LA PRODUCCION DE CAFE

1886-1910

En el periodo conocido como el liberalismo amarillo, por la presencia del partido liberal amarillo de Guzmán Blanco y sus seguidores que se inicia en 1870 y concluye en 1899 con la llegada de los andinos al poder.

En estos 15 años se observa en el gráfico Nº1, una caída en la producción percapita con una Tasa de crecimiento anual (TCA) de -0,77% al pasar de 18,6 a 15,5 Kg-Hab/Año, esto producto de las guerras entre los caudillos regionales por la toma del poder politico.

1910-1936

Este periodo esta representado por la administración del general Juan Vicente Gomez (1857-1935), el cual tenia como profesión agricultor y criador de ganado. Durante este periodo irrumpe el petroleo de manera telúrica, para desplazar al café como instrumento de generación de riqueza exportadora a partir de 1926, cuando la importancia del café en el comercio exterior se ubicó en 25,9 por ciento , el cacao al 4,9 por ciento y el petróleo y sus derivados comprendía el 64,2 por ciento (12)

En estos 26 años se observa una recuperación sostenida en la producción percapita de café, con una TCA de 1,07% al pasar de 15,5 a 20,5 Kg-Hab/Año.


CAIDA DE LA PRODUCCION DE CAFE

1940-1957

El periodo esta conformado por la primera toma del poder por parte de los nuevos partidos de masas del siglo XX, en 1945-1948 conocido como el trienio adeco (Acción Democrática), que lleva por primera vez a los SOCIALISTAS al poder. Acompañado del ultimo mandato de la revolución andina, de 1948 a 1958 integrada por generales de la academia militar gomecista.

En estos 17 años se observa una caída severa en la producción percapita de café, con una TCA de -4,49% al pasar de 18,9 a 8,7 Kg-Hab/Año. Representando la mayor tasa de decrecimiento durante la serie.

1957-2016

El periodo de los SOCIALISTAS (AD, COPEI, PSUV), que abarca el crecimiento del estado y la planificación central de la economía ( Centralización ), la tutela del estado en todas las dimensiones de la economía, la estatización de los factores productivos ( Capital, Tierra y Trabajo), los subsidios, los controles de precio. Todo ello, financiado y para 1975, apuntalado con la nacionalización del petroleo y de las empresas básicas del país.

En estos 59 años se observa una CAIDA sostenida y progresiva en la producción percapita de café, con una TCA de -3,95% al pasar de 8,7 a 0,8 Kg-Hab/Año. Venezuela en una continua marcha, en sentido contrario al crecimiento de la producción de Café, vio acabar uno de los rubros económicos en los cuales sustento su economía en el siglo XIX.

DE EXPORTADOR A IMPORTADOR

El año 2009 marcó un hito en el sector cafetalero nacional. Por primera vez en 200 años, Venezuela importó café para satisfacer la demanda interna. Justamente el año en el que fueron expropiadas las dos torrefactoras más importantes del país: Café Madrid y Fama de América. (11)

Para el año 2016, la demanda interna se ubica en 2,4 Kgrs por habitante al año, con una población de 28,87 millones de habitantes, se requiere producir: 69,300 Toneladas de Café. Para lo cual, con un rendimiento productivo por hectárea de 345 Kgrs/hectárea, se requiere la cosecha de por lo menos 200,870 Hectáreas.

Los resultados del 2016 arrojaron una producción total de 23.936 Toneladas. Es decir, un -déficit- de 45.400 toneladas, las cuales deben ser compensadas con la importación de este rubro. Gastando con ello, las divisas generadas por la industria petrolera. Atacando asi la balanza comercial y destruyendo la salud del signo monetaria –El Bolívar- y finalmente, el poder adquisitivo del salario del obrero.

 CAUSAS Y ORIGENES DE LA DEBACLE

Después de analizar la producción del grano de oro (El café) en Venezuela, vemos que la Roya (Enfermedad u hongo del café) ha sido, la administración publica de los partidos SOCIALISTAS (AD, COPEI y PSUV). Los cuales destruyeron con sus políticas económicas, el potencial productivo de este ancestral sector (13).

De la política agropecuaria del café..!!! Por favor, si no sabe matemáticas, no se haga llamar político. !Vividores del Petroleo !... !Cazadores de renta petrolera!...!Destructores del Campo...!

Queda para la reflexión, cuánto de lo ocurrido se ha mantenido en el tiempo, para contradecir el aforismo aquel de que la historia sirve para aprender de los errores del pasado y no repetirlos.

Ing. Robny Jauregui

REFERENCIAS

(1) IIES ( s/f) Población de Venezuela desde el año 1900 hasta el año 1995. Recuperado de http://iies.faces.ula.ve/censo/pobla_vene.htm

(2) Las Matemáticas En la Vida de Platón Recuperado de http://ccpfilosofiaenlasmatematicas.blogspot.com/2013/08/las-matematicas-en-la-vida-de-platon.html

(3) Pérez, Pablo ( 2013) Los siglos XIX y XX en la cafeticultura nacional: de la bonanza a la crisis del grano de oro mexicano Recuperado de https://bit.ly/39KQfk9

(4) Clarence-Smith (2003) The Global Coffee Economy in Africa, Asia, and Latin America, 1500–1989 Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/333014790_Historical_Statistics_of_Coffee_Production_and_Trade_from_1700_to_1960_Appendix

(5) Izard, Miguel (1972) El café en la economía venezolana del XIX estado de la cuestión. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2059837

(6) CEPAL(1958) Estudio económico de America Latina 1957 Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1011/1957_es.pdf

(7) INEGI (1982) Comparaciones internacionales México en el mundo 1982. Recuperado de https://bit.ly/3sW37uZ

(8) Saldivia, Antonio (2012) Historia del cafe en El Tocuyo y Guarico pueblos del Estado Lara y los inmigrante libanes Saldivia (Saliba) en el cultivo y comercializacion en Venezuela Recuperado de http://eltocuyohistoriacolonial.blogspot.com/2012/07/en-cuanto-el-contecto-nacional.html

(9) Martínez, Lucia (2012) El café venezolano, un cultivo en riesgo de desaparecer Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/14-L-Martinez.pdf

(10) Cuadras, Susana (S/F) El Café en Venezuela Recuperado de http://www.forumdelcafe.com/sites/default/files/biblioteca/f_11-venezuela.pdf

(11) Transparencia Venezuela (2017) Torrefactoras estatales cubrieron sólo el 29% de la demanda interna de café Recuperado de https://transparencia.org.ve/project/torrefactoras-estatales-cafe-operan-menos-10-capacidad/

(12) Straka, Thomas (2016) La nación petrolera:venezuela, 1914-2014 Recuperado de https://www.unimet.edu.ve/unimetsite/wp-content/uploads/2013/02/La-Nacion-Petrolera-Venezuela-1914-2014.pdf Pag 171,

(13) Villasmil, Ricardo (2005) Lecciones aprendidasde política económica en Venezuela:1936-2004 Recuperado de https://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/03830.pdf