
La política la entendemos en su dimensión de obtener soluciones a los CIUDADANOS de un territorio (Venezuela). tendientes a la búsqueda, al ejercicio, a la modificación, al mantenimiento, al perfeccionamiento del poder público. Buscamos alternativas de solución a los problemas derivados de la vida en sociedad de la población venezolana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Bueno Robny
ResponderEliminarGracias Oswaldo. Un fuerte abrazo.
EliminarPropongo una quinta acción: Ejecutar un plan sostenido de reducción del tamaño del estado, con el fin de circunscribirlo solo a la seguridad de los ciudadanos y del territorio, impartir justicia, promocionar las relaciones internacionales y formular programas para la reducción de la pobreza.
ResponderEliminarEsto conllevará a la reducción sustancial de los impuestos, ergo, inyectará mas flujo de dinero a los procesos productivos de los privados en el país.
Parte importante de la solución país es contar con un Estado lo mas pequeño posible y un sector privado robusto y libre para operar en un ambiente de sana competencia.
Muchas gracias estimado Jesús Magallanes Pumar, totalmente de acuerdo contigo. El tamaño del estado en Venezuela creció a la sombra de la administración de su riqueza petrolera. No hubo AHORRO, no hubo FRUGALIDAD y no hubo RESERVA en su administración. Todo cuanto se pudo GASTAR se gastó.
ResponderEliminarUna INDUSTRIA PETROLERA en manos del ESTADO es el peor error cometido en nuestro país.
Un estado dueño del 80% del CAPITAL invertido en el país, distorsiona las relaciones ESTADO - NACIÓN.
Convirtiendo al ciudadano en SÚBDITO y al empresario en lamebotas, serviles y simples mendigos de prebendas del erario publico.
Un abrazo.
Así es.
ResponderEliminarExcelente Reflexión... Simple y concreta.
ResponderEliminarBuenas tardes excelente anàlisis Robny, la improvisaciòn, el populismo y la falta de una Vision estratègica de desarrollo Paìs, nos ha hundido en este desastre. Recuerdo aquellas frases de Joel Barker cuando estudiabamos Paradigmas: " Una Vision de futuro sin Acciòn, es sòlo un sueño. Una Acciòn sin Vision de futuro, carece de sentido. Pero Una Vision de futuro con una Acciòn, puede cambiar al mundo". Saludos mi estimado Robny.
ResponderEliminarGracias por tus palabras Don Román R. y por traer a colación esa poderosa cita de Joel Barker, que sigue siendo tan vigente. Me alegra que el análisis haya resonado contigo, porque justamente lo que más nos ha dolido como país es esa desconexión entre visión y acción. Hemos transitado décadas de decisiones improvisadas, donde el cortoplacismo ha sustituido cualquier intento serio de construir un proyecto nacional.
EliminarEl populismo, como bien señalas, ha sido el anestésico que ha adormecido la conciencia crítica de muchos, mientras la falta de una visión estratégica nos ha dejado sin brújula en medio de la tormenta. Pero también creo que hay una oportunidad latente: si logramos articular una visión compartida, con acciones concretas y sostenidas, aún podemos cambiar el rumbo. No será fácil, pero como dice Barker, esa combinación puede cambiar al mundo… y Venezuela lo necesita más que nunca.
Gracias por sumar tu reflexión, siempre enriquecedora. Seguimos en la lucha por despertar conciencias y sembrar ideas que nos acerquen a ese país que soñamos.
Un fuerte abrazo,.