martes, 18 de febrero de 2025

El informe secreto de 1980. Un antecedente económico venezolano.

 


En agosto de 1980, siendo presidente de Venezuela, Luis Antonio Herrera Campins (1925-2007 ) circuló un documento de tan solo 20 ejemplares, de carácter CONFIDENCIAL para que fuese considerado por los partidos políticos COPEI y AD.

Luis Herrera Campins

Al documento se le tituló: Programa de reorganización del sector Público, elaborado por CORDIPLAN y la OCEPRE ( Oficina Central de Presupuesto) Dentro de las acciones recomendadas tenemos:

1. incremento de ingresos

a. Incrementar TARIFAS de servicios públicos.

b. Implantar IMPUESTO A LAS VENTAS.

c. Elevar impuesto al consumo de CIGARRILLO Y LICORES

d. Establecer fuentes de financiamiento a la EDUCACIÓN SUPERIOR.

e. Establecer el FONDO NACIONAL DE VIVIENDA.

f. Incremento al precio de la GASOLINA

2. Reducción del gasto

a. Régimen de CONCESIONES DE AUTOPISTAS

b. Eliminar SUBSIDIOS a productos ALIMENTICIOS

c. PRIVATIZAR empresas del estado con déficit financiero crónico.

d. REFINANCIAR la deuda publica de corto plazo.

e. Evaluar la política de CONTRATACIÓN COLECTIVA.

En Febrero de 1981, Rómulo Ernesto Betancourt Bello (1908-1981) en su ULTIMO discurso público, ante la XXI CONVENCIÓN DE AD , señaló:

Rómulo Betancourt Bello

" En 1980 por primera vez en muchos años en la historia de Venezuela la economía estuvo estancada. Generando una falta de CONFIANZA en el régimen democrático y el sector PRIVADO con una actitud de manos cruzadas : NO INVIERTEN porque no tienen fe en el sistema de gobierno que existe en el país."

Las medidas de cambio político y económico NECESARIAS serian tomadas 13 años después en un programa político llamado: EL GRAN VIRAJE por parte del presidente Carlos Andrés Pérez Rodríguez (1922-2010) pero el sistema político venezolano, conformado por nueve (9) actores: Partidos Políticos, Empresarios, Sindicatos, Sociedad Civil, Fuerzas Armadas, Universidades, Colegios Profesionales, Medios de Comunicación y las iglesias) dieron al traste con la REFORMA. 

Cuarenta y cuatro (44) años han transcurrido después de publicado el "Programa de Reorganización del Sector Publico", consideramos que refleja el camino a transitar por la sociedad venezolana, ello con los CONSENSOS necesarios por parte de los 9 actores del sistema político y con un gobierno de CONCERTACIÓN NACIONAL.

Solo adecentando la POLITICA, Venezuela saldrá adelante.

Ing. Robny Jauregui