Este 15 de julio recibimos la noticia que
después de 10 años de lucha y peticiones para que la palabra ¨GOCHO¨ fuera
reconocida como un símbolo de identidad, orgullo y cultura andina venezolana
por la Real Academia Española (RAE).
En 1899, Cipriano
Castro y sus sesenta hombres cruzan el río Táchira, colocando al estado en
el epicentro del poder nacional. Así nace la hegemonía andina, que se
prolonga hasta 1958 con cinco presidentes tachirenses consecutivos.
El petróleo, tras el reventón del pozo Zumaque I en 1914, transforma la economía venezolana y otorga al proyecto andino un robusto respaldo financiero. Esta conjunción entre renta petrolera y poder militar andino consolida una nueva élite dirigente y una identidad regional que se proyecta en el imaginario colectivo del país.
En la década de los sesenta, con el advenimiento de la democracia, emerge la Feria Internacional de San Sebastián, vitrina cultural por excelencia que expone ante el mundo el carácter y el gentilicio andino.
Más adelante, en los albores del siglo XXI, en el marco de la diatriba política nacional, el Táchira encarna un sentimiento de audacia, perseverancia y espíritu aguerrido durante las protestas de 2014, reafirmando su vocación de resistencia histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario