lunes, 14 de noviembre de 2022

EL TAMAÑO DEL ESTADO EN VENEZUELA : POPULISMO REAL Y SALARIOS MAGICOS.

 

Derivado de los acontecimientos en Chicago en el año de 1886, celebramos EL DÍA DEL TRABAJADOR. Cuando se lucho por la jornada laboral de 8 horas al día. Ahora bien, un proyecto POLÍTICO con visión HUMANISTA, hará todo lo posible por darle al trabajador el mejor PODER ADQUISITIVO a su salario. El principal enemigo del salario es LA INFLACIÓN, entendida como la perdida del valor de compra del DINERO.

Igualmente, se conoce que el principal combustible generador de la inflación es EL TAMAÑO DEL ESTADO, en otras palabras es la BUROCRACIA o empleados públicos. Responsable de consumir SALARIOS en bolívares que debemos pagar todos los venezolanos. Los gobiernos IRRESPONSABLEMENTE imprimen dinero inorgánico ( SIN CONTRAPARTIDA en las reservas internacionales) para pagar las nóminas de los distintos ministerios.

 

Arturo Uslar Pietri y el tamaño del estado

Hagamos un poco de historia sobre este tema:

1. Para 1920 o mediados del periodo gubernamental del "BENEMÉRITO "(Juan Vicente Gomez Chacón) existían 6 ministerios: Hacienda, Guerra y Marina, Fomento, relaciones Interiores, Relaciones exteriores e instrucción publica. Ese año habían 4 empleados públicos por cada 1000 habitantes.

2. Para 1936 "El RONQUITO"( José Eleazar López Contreras) lo lleva a 16.

3. Su paisano "EL TARUGO "( Marcos Evangelista Pérez Jiménez) lo dúplica a 31 en 1957.

 

Evaluación cronológica del tamaño del estado en Venezuela

4. Ya en el periodo democrático en 1968 "LA VIEJA" (Rafael Antonio Caldera Rodríguez) lo eleva a 47.

5. Luego del Boom de los precios petroleros en 1978, "EL GOCHO" ( Carlos Andrés Pérez Rodrigues) lo aumenta a 59.

6. Posteriormente, "El TORONTO"( Luis Antonio Herrera Campins) lo mantiene igual en 59 para 1983.

7. Al inicio del periodo del "LOCO DE SABANETA"( Hugo Rafael Chavez Frías) en 1999 se había mantenido en 59. Iniciando su mandato presidencial con 14 carteras ministeriales.

8. En el año 2015 "EL PRESIDENTE OBRERO" ( Nicolás Maduro Moros) lo lleva a 90 empleados públicos por cada 1.000 habitantes. Un total de 27 ministerios y más 1.500 empresas estatizadas del 2003 al 2015, para continuar con el modelo de CAPITALISMO DE ESTADO, el cual por falta de AUTONOMÍA FINANCIERA, terminaran nuevamente privatizadas a precios de gallina flaca.

Vale señalar, que una POLITICA laboral adecuada seria trazar como meta para el 2050 un nivel de 50 empleados públicos por cada 1.000 habitantes. Es decir contar con 2.000.000 de empleados públicos, cuando se estima una población de 40.500.000 habitantes. Para ello se debe establecer la contribución de los médicos, policías, maestros, jueces etc, requeridos para el re-dimensionamiento de la administración pública. Estableciendo una REDUCCIÓN ANUAL del 1% desde el 2017 hasta el 2050 para aquellos cargos de baja o no especifica contribución al bienestar colectivo.

Esta meta y sus distintos fundamentos deben formar parte de la ley de administración publica nacional. De no ser asi, estaremos en presencia de la tendencia obtenida hasta ahora: populismo real y salarios mágicos.

SOLO ADECENTANDO LA POLITICA CAMBIARA EL FUTURO DE VENEZUELA

@Robny Jauregui

3 comentarios:

  1. Excelentes datos.
    Gracias Ronny.
    Se trata de un temazo fundamental.

    ResponderEliminar
  2. Qué bueno ha sido montar en la página, la entrevista entonces, que se le hiciera a Arturo Uslar Pietri, un pensador que reflexiona con experiencia sobre el rol del Estado, formando él, parte de éste, como funcionario público,en diversos momentos. Uslar toca allí, como elemento importante; el tamaño del Estado, y la inmersión de que empresas de entonces, también se les consideró como un estado dentro del Estado,por la magnitud de sus operaciones..la Petrolera ...Venezuela es de análisis....continuo...También qué oportuno es reflejar cómo la historia denominaba popularmente a los presidentes, que UD como bloguero-investigador social, lo señala. Y la gráfica que demuestra cómo va aumentando la dependencia de la población en cuanto a la figura del Estado. Tela larga para cortar. Sin duda,leer este blog siempre deja temas para la reflexión y análisis desde el punto de vista ciudadanom.

    ResponderEliminar
  3. Ing. Jáuregui muchas gracias por su análisis. El tamaño del Estado está muy relacionado con las funciones que la República está dispuesta a asumir.
    Las funciones básicas que el Estado debe reservarse son: Seguridad, Justicia, Política Exterior y Regulación Financieras y Comercial. No obstante, otras repúblicas podrían incluir salud, educación y, pensiones y seguridad social. Este último modelo de Estado aplica a la Venezuela actual por su crítica situación.
    Ejemplo de Estados con menor cantidad de empleados públicos son: Japón (25), Corea del Sur (35), Suiza (40), Alemania (45), países reguladores y garantes. Por el contrario, países prósperos con alto sentido de bienestar ciudadano tiene proporciones más altas, tales como Finlandia (100), Dinamarca (115), Suecia (120), Noruega (130), hacen propia estas actividades.
    En todos los casos, en los países precitados, la cantidad de "reposeros" es ínfima o no existe. No tengo cifras pero en Venezuela la población de reposeros presumo debe ser alta, por tanto mediante decisiones ejecutivas (ejercicios base cero) el gobierno debe proceder a su desincorporación inmediata. En estos casos la gradualidad podría ser inconveniente. El momento propicio para estas acciones va atado a las decisiones tendentes a reactivar la productividad en las grandes, medianas y pequeñas empresas.

    ResponderEliminar